18.09.2025

Vuelve la muestra «El Ojo Fotográfico»

17.09.2025

XVIII Congreso de la Red de Investigación de Museos Inclusivos

10.09.2025

Campus USJ: exposición «Venecia en la retina. Jalón Ángel entre agua y piedra»

Inauguración de «El Ojo Fotográfico.16»

Viernes, 3 de octubre, a las 18:30 h

El Archivo Jalón Ángel presenta un año más la exposición «El Ojo Fotográfico» en la sala Jalón Ángel, una selección de las fotografías más destacables realizadas por alumnos del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la USJ en el curso 2024-2025. Se trata de la edición número 16 de esta muestra, que gira en torno a varios de los géneros que se trabajan en el ámbito de la publicidad como son el retrato, la moda, el producto y la fotografía gastronómica.

Los trabajos presentados y seleccionados son el resultado de un semestre académico en el que los estudiantes, desde una perspectiva profesional y trabajando en todo momento en lengua inglesa, aprenden no solo cuestiones básicas sobre cómo manejar una cámara réflex, sino también conceptos visuales complejos que les obligan a hacer un trabajo reflexivo y comunicativo. Así, los estudiantes deben diseñar la composición de la escena y la luz y elaborar un mensaje a través del lenguaje fotográfico.

En esta edición son 14 las fotografías seleccionadas, realizadas por los siguientes estudiantes: Ada Escartín, Marta Galindo, Alba Ramón, Alejandro Losfablos, Elisa Aguilaniedo, Alberto Aznar, Lucia Gracia, Joel Martín, María Torres, Paula Huerta, y las internacionales Artemisia Maliarou, Cynthia Poelert, Elena Wolmuth, Arpi Vardanyan y Janna Oteman.

La muestra, que se inaugura el viernes 3 de octubre, está patrocinada por el Archivo Jalón Ángel y comisariada por Pilar Irala, docente e investigadora de la USJ. Se podrá visitar hasta el 31 de octubre en la sala Jalón Ángel del Edificio Grupo San Valero (Pza. Santa Cruz s/n). 

 

Inauguración: viernes, 3 de octubre, a las 18:30 h

Fechas de visita: del 3 al 31 de octubre de 2025

Lugar: sala Jalón Ángel, Edificio Grupo San Valero (plaza Santa Cruz, s/n)

Entrada libre

Organiza: Archivo Jalón Ángel (Grupo San Valero)

Colabora: Cultura USJ

Campus de la Universidad San Jorge: Exposición en curso

«Venecia en la Retina. Jalón Ángel entre agua y piedra»

A partir del 8 de septiembre, el hall de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales acoge esta muestra con una selección de las fotografías que realizó Jalón Ángel durante un viaje a Venecia en el año 1934.

Jalón Ángel tuvo una especial pasión por los viajes. Los hizo con familia y amigos, sobre todo entre los años 30 y 40. Una de las ciudades que visitó fue Venecia, con su intrincado laberinto de canales, puentes y arquitectura gótica. En 1934 viajó a esta ciudad única, capturando su esencia en una serie de fotografías que ahora, más de 90 años después, se presentan en una exposición inédita que promete transportarnos a la Venecia de otra época.

La exposición no solo celebra el talento de Jalón Ángel como fotógrafo, sino que también ofrece una ventana al pasado que nos permite experimentar Venecia tal como era en 1934. A través de su lente, Jalón Ángel nos invita a reflexionar sobre la belleza y la fragilidad de esta ciudad única, y sobre la importancia de preservar su patrimonio cultural. Para subrayar este paso del tiempo, hemos preparado un montaje audiovisual donde puede verse la transformación actual en 2024 de los mismos lugares que 90 años antes fotografió Jalón Ángel (Video).

Más información

Fechas: del 8 de septiembre al 5 de noviembre de 2025

Lugar: Espacio en blanco USJ. Hall Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales. Campus Universitario Villanueva de Gállego

Organiza: Cultura USJ y Archivo Jalón Ángel (Grupo San Valero)

Comisaria: Pilar Irala

Ayudante de comisariado: Ramón Albero

Image
El Archivo Jalón Ángel

El Archivo Jalón Ángel es el depositario y custodio del legado fotográfico y personal de Ángel García de Jalón Hueto, más conocido como Jalón Ángel, uno de los fotógrafos retratísticos más destacados en España del siglo XX. Nuestro objetivo principal es conservar, estudiar, poner en valor y transmitir su obra y consolidar la imagen y presencia pública del Archivo, de la figura de Jalón y de la historia de la fotografía histórica y contemporánea.

La historia del Archivo comenzó en el año 2011, cuando la familia del fotógrafo cedió toda la obra que conservaba. En nuestra sede del Edificio Grupo San Valero (plaza Santa Cruz s/n, Zaragoza) conservamos más de 90 cajas de negativos, tanto en material flexible como en cristal, cámaras fotográficas, correspondencia personal y profesional de Jalón Ángel y otros objetos de diferente naturaleza que pertenecieron al artista. 

Además, el Archivo organiza varias exposiciones fotográficas al año, tanto de la obra de Jalón Ángel como de fotografía contemporánea, y convoca anualmente el Premio Internacional de Fotografía Jalón Ángel, con las categorías fijas de Retrato y Viaje y una categoría especial en cada edición.

Galería fotográfica